Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Jan 25, 2021
Los diez mejores futbolistas de Argentina de la historia. ¿Maradona o Messi? Preguntas que generan polémica y debate. Pasión. Al elegir cualquiera de las dos opciones sobre quién ha sido el mejor futbolista de Argentina de la historia nos estamos situando dentro de una determinada generación. Los millenials que no tuvieron la suerte de ver jugar a Diego y sí a Messi difícilmente coloquen al icónico 10 por encima de “La Pulga”.
Aquellos que disfrutamos del juego de Diego y ahora de Messi, ¿en qué nos basaríamos para elegir a uno por encima del otro? Mejor, ¿por qué hay que colocar a uno por delante de otro? Las comparaciones, ya sabemos, nunca son justas. Diego tocó la cima del mundo con la selección nacional argentina y ayudó a convertir en grande a uno de los clubes más modestos de Italia. Messi ha impuesto una incontable lista de récords y sus trofeos y Botas de Oro con el Barcelona no caben en una habitación. Maradona ha pasado por no pocos escándalos, con drogas incluidas; mientras Messi pagó una millonaria multa por ocultar ingresos a la Hacienda española. No son santos, solo los dos mejores futbolistas de Argentina de toda la historia. Y esto no es poco.
Maradona es mucho más que números. Diego fue el alma de la selección argentina que conquistó su segunda corona mundial en México, en 1986. Marcó el considerado mejor gol de la historia de los mundiales y también, el mismo día, uno de los más polémicos, con aquella “mano de Dios” de la que todavía se habla. Los ingleses, de seguro, no lo han olvidado; los argentinos tampoco.
Con la selección argentina, Diego participó en 91 encuentros oficiales (21 de ellos en las cuatro ediciones de la Copa Mundial en que compitió), marcó 34 goles y repartió 33 asistencias.
En Nápoles, Diego sigue siendo un ícono. Con ese club obtuvo dos títulos de la Serie A, una Copa Italia y una Supercopa de ese país. Además, lideró al equipo a la conquista de la Copa de la UEFA, en 1989.
Con el Barcelona lo ha ganado todo: 34 títulos, entre ellos 10 de la liga española, cuatro Ligas de Campeones de la UEFA y seis Copa del Rey. Tiene en su poder el récord de más goles en una temporada en España y en un año calendario. El argentino es el máximo goleador histórico de la liga española, del Barcelona y de la selección nacional argentina.
Sus críticos siempre le han señalado, quizás, un único defecto: en partidos decisivos con el uniforme albiceleste, la “Pulga” no ha sido el líder que todos esperan. Argentina perdió la final de la Copa Mundial, en 2014, ante Alemania y cedió en tres finales de la Copa América, en 2007, 2015 y 2016. Los títulos de Messi con la selección nacional han llegado en torneos considerados “menores”: el Mundial sub-20, en 2005 y los Juegos Olímpicos de Beijing, en 2008.
Su posición en el campo era la de defensa central, pero el “Gran Capitán” también tenía olfato goleador y a día de hoy se mantiene entre los 10 máximos anotadores en la historia del equipo albiceleste, con 22 goles.
Batistuta fue campeón de la Copa América en 1991 y 1993 y de la Copa Confederaciones, en 1992. En el fútbol italiano, el delantero también hizo historia, especialmente en su estancia de nueve años con la Fiorentina. En ese club ganó una Copa y Supercopa de Italia; luego, con la Roma, en 2001, logró el scudetto.
Durante ocho años fue titular como defensa central en el Barcelona. En ese club obtuvo 19 títulos, divididos en cinco Ligas, cinco Copas del Rey, dos Ligas de Campeones, tres Supercopa de España, dos Supercopa de Europa y dos Mundiales de clubes.
“Il Capitano”, como también lo apodaban, es una leyenda en el fútbol italiano. Con el Inter de Milán, Zanetti lo ganó todo: cinco títulos en la Serie A, cuatro Copas de Italia, 4 Supercopa de Italia, una Liga de Campeones y un Mundial de clubes.
En su extensa carrera de 19 años, el “Cholo” jugó en clubes de Argentina, España e Italia. En total ganó siete títulos, entre ellos uno de la liga española, con el Atlético y una Serie A, con la Lazio.
En 2011 asumió la dirección técnica del Atlético de Madrid y hoy es valorado entre los tres mejores entrenadores del mundo. En su palmarés está un título de la liga española, dos Ligas Europa, una Copa del Rey, dos Supercopa de Europa y una Supercopa de España.
Durante 15 años en la selección nacional, Caniggia disputó 50 partidos y logró 17 goles. Fue campeón de la Copa América, en 1991 y de la Copa Confederaciones, en 1992. Pasó por clubes de Argentina, Italia, Portugal, Escocia y Catar. Sus mejores resultados los obtuvo con el River Plate y el Glasgow Rangers.