Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Oct 29, 2020
Concretamente puede definirse “fuerza” como la capacidad de un músculo para generar tensión frente a una resistencia, mediante una contracción voluntaria, bajo unas condiciones determinadas. En el pasado se pensaba que el entrenamiento de fuerza en edades tempranas, podría afectar de manera negativa en el crecimiento del niño o adolescente, por eso incluso se evitaba.
Actualmente, el entrenamiento de fuerza es un componente esencial en la práctica de cualquier actividad deportiva. Entre estas se encuentra el fútbol, englobando desde edades tempranas hasta jugadores veteranos.
El entrenamiento de fuerza tanto en niños, adolescentes, como en personas adultas, aporta múltiples beneficios. En este caso, a los jugadores de fútbol les proporcionan las siguientes ventajas:
Como hemos citado anteriormente, en el pasado se tendía a creer que este entrenamiento tenía consecuencias negativas sobre los niños y adolescentes. Sin embargo, son numerosos los estudios (como el de Zwolski C et al., en 2018) los que explican que esto es erróneo.
Algunos de los beneficios del entrenamiento de fuerza en jóvenes futbolistas son:
Queremos hacer hincapié en que actualmente se conoce que muchas de las afirmaciones del pasado son falsas. Se tendía a pensar que el entrenamiento de fuerza generaba un déficit en el crecimiento. Por el contrario, esa afirmación se considera falsa ya que, en realidad, el entrenamiento de fuerza genera un entorno favorable para el crecimiento.