Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Oct 27, 2020
Frío, esa palabra que sólo oírla nos provoca una sensación desagradable y áspera en todo el cuerpo, pero con la que los profesionales de la salud y deportistas se sienten más familiarizados. El uso del frío o de la crioterapia es relativamente desconocido y su aplicación (típica pregunta en consulta de fisioterapia: ¿Qué me pongo? ¿Frío o calor?), deja ciertas interrogantes que en este artículo intentaremos desvelar.
La crioterapia es la aplicación de cualquier agente que disminuya la temperatura de los tejidos del cuerpo con un fin terapéutico. Cualquier elemento que le reste calor al organismo, sirve para realizar esta técnica:
Pero, ¿qué provoca este descenso de temperatura en nuestro organismo para que sea tan eficaz?
La terapia con frío tiene dos periodos de aplicación: a nivel preventivo y a nivel curativo.
En pleno siglo XXI, con la correspondiente evolución tecnológica, esta terapia ha ido aún más allá. El remedio de las abuelas para cualquier contusión o torcedura siempre ha sido la aplicación de una bolsa de guisantes (sí, esto también es crioterapia). Pero hoy en día existen las criosaunas, cabinas que aplican frío a través de vapor de nitrógeno, en las que se puede alcanzar una temperatura por debajo de 145º, provocando una pronta (casi inmediata) recuperación o adecuando al organismo a aprovechar mejor el esfuerzo, mejorando el rendimiento. Jugadores de fútbol como Cristiano Ronaldo, entidades como el CAR de Sant Cugat o selecciones nacionales de atletismo ya usan esta potente y eficaz técnica.
Como fisioterapeuta, me gustaría acabar hablando de una técnica que reúne la eficacia del frío, con la del masaje, y esta no es otra que el criomasaje. Es un masaje realizado con cubitos de hielo, de manera muy suave y paralela a las fibras para relajarlas, acelerar la recuperación y disminuir el tono muscular. Ideal cuando acabas de competir, para evitar o disminuir la aparición de agujetas y para poder volver a entrenar al día siguiente. Así pues, ¿qué hay mejor después de una cursa que un buen criomasaje?
Además de criomasaje, en Sportlast aconsejamos el uso de medias de compresión running, calcetines de compresión o medias para la circulación. Estos productos te ayudarán a cuidar tu cuerpo.